(página en construcción)
La Terapia Ocupacional es una profesión de ámbito sociosanitario que pretende el bienestar de las personas a través del uso terapéutico de la ocupación, definida esta como la actividad humana con significado y propósito.
Según el Marco para la práctica de la Terapia Ocupacional (AOTA, 2014), se define como:
El uso terapéutico de las actividades de la vida diaria (las ocupaciones) de manera individual o grupal con el propósito de habilitar o aumentar la participación en roles, hábitos y rutinas en el hogar, escuela, lugar de trabajo, comunidad y otros espacios.(…) Los servicios de Terapia Ocupacional se encargan de habilitar, rehabilitar y promocionar la salud y el bienestar para satisfacer las necesidades de los clientes con y sin discapacidad. Estos servicios incluyen la adquisición y preservación de la identidad ocupacional para quienes tienen o están en riesgo de desarrollar una enfermedad, lesión, desorden, condición, discapacidad, limitación de actividad o restricción en la participación.
Dicho de otro modo, la terapia ocupacional ayuda a que una persona pueda encontrar un equilibrio en las actividades que hace a diario, para lo que necesita que haya una parte física (habilidades sensoriales y motoras), mental (habilidades de procesamiento, de comunicación e interacción) y emocional (valores, intereses, actividades significativas) que le permita realizar la actividad, así como un entorno (físico, social, económico y cultural) que la facilite.
El/La terapeuta ocupacional es quien se encarga de favorecer los procesos en los que la persona puede tomar el control de esas ocupaciones deseadas, mejorar sus habilidades para llevarlas a cabo, o modificar el entorno para ello.
Un ejemplo: si una persona que ha padecido un ictus y tiene una hemiplejia desea volver a comer por sí misma, sin ayuda, se trabajarán los componentes afectados a nivel neurológico, pero también se proporcionarán ayudas técnicas, adaptación del entorno para facilitar la acción o soporte emocional para realizar el duelo y/o la reconstrucción identitaria posterior al daño cerebral adquirido.
Cabe destacar que la terapia ocupacional trabaja por definición desde la atención centrada en la persona y en múltiples ámbitos sociales y sanitarios: rehabilitación física, infantil, salud mental, salud comunitaria, tercera edad, etc.