Sobre enfermedad mental y estigma (y V): el autoestigma

El texto ha sido reelaborado y redireccionado a https://contrapanoptico.wordpress.com/2014/12/15/sobre-salud-mental-y-estigma-v-el-autoestigma/

Muchas gracias por su visita.

2 Comments

  1. Estoy de acuerdo de que en «la etapa de asentamiento del rol de enfermo y posteriores» el autoestigma no debería entrar en la cronificación aunque, por desgracia, lo hace.Es el momento de la esperanza y de las posibilidades como tú bien dices.

    1. En realidad, me refería sobre todo a la imposición que se hace desde fuera acerca de que uno debe «rehabilitar», cuando en realidad se trata más de «habilitar» una nueva situación dentro del cambio que supone para la perspectiva de la persona. Quiero decir, es como si pusiera el foco (desde fuera, me refiero, con consecuencias en el autoestigma de la persona, claro, que lo recoge) en lo perdido, no en lo que queda por delante. De esta manera es difícil no tener autoestigma, ya que ni siquiera desde el sistema sanitario se facilita el desprendimiento del duelo por lo perdido.

      Un abrazo y muchas gracias por comentar. Así todo esto tiene mucho más sentido.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s